ENAGAS
ENAGAS es la empresa líder en almacenamiento, transporte y operaciones de redes de Gas Natural Licuado. Digamos que controla todas las redes por las que se transporta el gas en España.
El negocio de Enagas se divide en:
- Negocio REGULADO: el precio viene determinado por la ley al tener el control de todas las redes de gas en el territorio (es un monopolio, el típico que se explica en las escuelas para explicar el monopolio natural, aquel que es favorable para el ciudadano). Es la principal fuente de generación de beneficios (94% de los ingresos).
- Negocio NO REGULADO: en esta área de negocio se ofrecen nuevos servicios como Small Scale y es donde se incluyen las inversiones internacionales de la empresa. Están potenciando estos servicios en los últimos ejercicios, pero su peso es aún reducido comparado con el negocio core.
Enagas no tiene capacidad para fijar el precio de su negocio principal, por lo que su facturación depende de lo que establezcan las comisiones delegadas del Gobierno. Si bien es cierto que la ley fija un precio lo suficientemente elevado como para que Enagas no pierda dinero.
Los mercados a los que se dirige Enagas es a España principalmente, donde tiene la base de su negocio regulado. Pero también tiene participaciones en inversiones internacionales en Perú y Chile, México, Grecia, EEUU y el proyecto TAP (Grecia, Albania e Italia).
Las características de la DEMANDA de Enagas es que es estable y no es elástica. Es dependiente del estado de la economía, pero tiene una base muy fuerte.
El gas natural tiene una demanda creciente al ser el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente. Su “cuota de mercado” energética se verá incrementada del 20% al 23% en 2030.
Además, se está desarrollando el GAS RENOVABLE que será la clave del futuro energético. Se prevé que un 50% de la energía no será eléctrica en 2050, puesto que la electrificación está limitada a nivel técnico y económico. Aquí es donde gana un papel clave el gas renovable: una fuente de gran aporte calorífico, potente, versátil y respetuoso con el medio ambiente.
Otro aspecto a detallar de la demanda es que los clientes no pueden cambiarse de proveedor y existe una alta satisfacción del 80-90%.
¿Cuál es el FOSO ECONÓMICO de Enagas?
Enagas tiene un cuasi MONOPOLIO con 6 de las 7 plantas de regasificación en España (la otra la tiene Reganosa).
Están protegidos por un monopolio natural pese a las presiones de Bruselas por evitar este alto poder de mercado.
Es la líder, llegando a todos los puntos de España, contando con una alta tecnología e innovación, así como una alta satisfacción de los clientes.
De esta forma, Enagas tiene enormes barreras de entradas, está en un cuasi monopolio y además tiene capacidad para competir, por lo que Enagas tiene un gran foso económico.
Hasta el momento todo bien. Demanda creciente y foso económico fuerte. Pero… El precio regulado por ley de los servicios de Enagas se ha reducido considerablemente y sus ingresos se están viendo contraídos por el marco regulatorio 2021-2026. ¿Cómo pretende Enagas darle la vuelta a la situación?
Esta es la ESTRATEGIA que seguirá Enagas para conseguir crecimiento en su negocio…
- Seguirá desarrollando y explotando nuevas áreas de negocio, como puede ser el gas renovable.
- Crecimiento por nuevos negocios no regulados como el Small Scale o Bunkering.
- Programa de agilidad, digitalidad y plan de eficiencia.
- EXPANSIÓN INTERNACIONAL: crecimiento inorgánico por la adquisición de Tallgrass y desarrollo del TAP (es un proyecto de interés común europeo).
- Se espera que en 2023 estas inversiones aporten el 40% de los beneficios, lo que supone doblar los beneficios de estas inversiones en la actualidad.
ENAGAS lo ha “apostado todo” para compensar la disminución de sus tarifas reguladas en la inversión en Tallgrass Energy. Se sabe muy poco de la compañía, pero nosotros hemos conseguido analizarla a fondo para saber si podrá generar ese crecimiento que se espera… Es la pieza clave sobre la que gira el negocio a medio y largo plazo. Descubre esta información fundamental en la TESIS DE INVERSIÓN.
Vamos a empezar con el análisis cuantitativo. Comencemos viendo la SOLIDEZ FINANCIERA de la empresa.
En 2020 realizaron una ampliación de acciones del 9% para financiar esta inversión que hemos comentado en Tallgrass, y en la que participó Amancio Ortega por medio de Pontegadea comprando el 5% del capital.
El activo no corriente es el 80% del activo total, teniendo un elevado inmovilizado. Pero también tiene un alto nivel de tesorería que corresponde al 15% del activo total.
El endeudamiento es del 66% y el ratio de solvencia es de 1.12. ¡Cuidado porque tiene vencimientos significativos en 2023 y 2025! ¿Tiene capacidad para hacer frente a estos vencimientos o tendrá problemas definitivos? ¡Lo analizamos en la TESIS DE INVERSIÓN!
El coste de la deuda es del 1.7% y han hecho un trabajo considerable en este aspecto, pues el interés medio era del 3.2% en 2014.
Realmente, Enagas no tiene la mejor salud financiera con una deuda elevada. Pero su negocio estable se lo puede “permitir”. Pero han tenido que diluir la participación del accionista para la adquisición de Tallgrass y esta inversión ha de ser lo suficientemente buena como para compensarlo… ¿Lo será? ¡Ya sabes donde tienes toda la información!
¿Cómo han evolucionado las cifras del P&L?
¿A qué se debe la disminución de sus ingresos (recordemos que el nuevo marco regulatorio entraba en vigor en 2021)? ¿Por qué está tan mermado el FCF pero supera a los beneficios en 2022?
¿A qué se deben estos márgenes de beneficio tan buenos? ¿Qué supone esto para el negocio? ¿Tienen potencial para mejorarlos?
La rentabilidad del BPA es superior al 8.5% y el dividendo es superior al 10%…. Ojito. ¿Pueden mantener este payout superior al 100%? El PER es < 11
En nuestra TESIS DE INVERSIÓN tienes las respuestas a todas estas preguntas y un análisis detallado de todas las cifras que te ayudará a valorar la acción y la inversión.
El EQUIPO GESTOR es realmente importante para la viabilidad de un negocio, aunque este tipo de negocios de tanta estabilidad podría gestionarse en “piloto automático”. Pero está habiendo cambios importantes en el negocio, y aquí es donde se necesita una buena gestión.
El Consejo de Administración se compone de 16 miembros, de los cuales 8 han tenido un pasado político. ¿Te sorprende que en una empresa cuya rentabilidad depende del Estado haya puertas giratorias?
Los consejeros tan solo tienen un 0.7% de las acciones de la compañía en su propiedad. El salario de los consejeros es del 2.5% de los beneficios aproximadamente.
Antonio Llardén ha sido presidente de la empresa desde 2005 y Marcelino Oreja ha sido CEO desde 2012… pero habrá un cambio a lo largo de 2022 y Gonzalo Aizpiri será nombrado nuevo CEO.
Las participaciones significativas son Pontegadea (Amancio Ortega) con un 5%, SEPI (Estado) con un 5% y un 12% repartido en 4 fondos institucionales internacionales.
El equipo gestor es decisivo para el corto, medio y largo plazo en esta empresa cuyos negocios están repletos de incertidumbre y cambios… Gracias a nuestra TESIS DE INVERSIÓN podrás conocer las claves para conocer el futuro de Enagas.
En general, Enagas es una acción “defensiva” que puede ser una gran oportunidad para estrategias de dividendos. Puede tener un buen crecimiento a medio plazo. Pero hay muchos riesgos en esta inversión si no conoces toda la información…
¡Necesitas nuestra TESIS DE INVERSIÓN para saber si Enagas es una oportunidad de inversión a largo plazo! ¿A qué esperas? ¡Descárgala ya y conocerás su valor intrínseco y cuándo es recomendable comprarla!