logo adobe 5

Análisis Adobe

Adobe

 

Adobe es una de las empresas referencia en el sector tecnológico. Y resulta que además es también una referencia cuando hablamos de acciones de calidad. Lo tiene prácticamente todo.  

Adobe ofrece una extensa gama de productos, servicios y software relacionados con la creación de contenido digital: vídeo, fotografía, diseño gráfico, animación, etc.  

 

Adobe es una empresa de “Software as a service” (SaaS) que se dedica principalmente a proporcionar herramientas para la edición y creatividad digital. Hasta el 2012 prácticamente todos los softwares se vendían como un producto con licencia para ser ejecutados. La firma experimentó un cambio notable en el sistema de venta de sus productos tras la incorporación de su CEO Shantanu Narayen, que fue quién intensificó el cambió al modelo de negocio basado en la suscripción, que ya representa el 92% de las ventas.  

Adobe se divide en dos grandes segmentos: 

Digital Media. Es el principal segmento, ya que aporta un 76% de los ingresos de la cuenta de resultados. Este segmento contiene productos, servicios y soluciones que permiten crear, publicar y promocionar contenido y acelerar la productividad de los usuarios. 

A su vez se divide en: 

  • Creative Cloud. Toda la gama de productos desarrollados o adquiridos relacionados con la creatividad: Photoshop, Illustrator, Premiere Pro, etc. 
  • Document Cloud. Agrupa todas aquellas herramientas relacionadas con la gestión de documentos. Recordemos que el PDF, creado en 1993 por la propia empresa, es la herramienta digital más utilizada. Si bien es cierto que para poder leer un PDF no es necesario pagar ningún precio, la edición de estos documentos, así como el requerimiento de firmas y otras funciones, tiene un coste. 

Experience Cloud. Es el segundo segmento en importancia de Adobe, ya que representa un 23% de los ingresos, y permite a los clientes medir, monitorizar y optimizar las experiencias de los usuarios de sus comercios. 

 

La verdadera diferenciación de Adobe es la diversidad de la gama de productos que tiene, ofreciéndolos en packs y dejando fuera de juego a los competidores. Esto genera altos costes de aprendizaje, puesto que, si el usuario se acostumbra a los productos de Adobe, ya no va a querer cambiar de proveedor debido al esfuerzo que necesita hacer para aprender de nuevo a utilizar otras herramientas. Además, Adobe ofrece importantes descuentos para los estudiantes y universitarios con el objetivo de convertirse en una referencia en la enseñanza, con un efecto red muy importante y favorable para el negocio, puesto que los acostumbra a la gestión de estas plataformas. 

 

Podemos decir que el sistema de venta de Adobe es realmente bueno. Proporciona una gran variedad de productos, con segmentos diversificados, incluyendo paquetes de productos que fidelizan al consumidor. Además, se beneficia por el coste de aprendizaje que tienen los usuarios, con un sistema de suscripción y un consumo repetitivo, lo que aporta un enorme valor añadido a sus clientes. ¿Pero qué más esconde este negocio? ¡Descúbrelo en la TESIS DE INVERSIÓN! 

 

Vamos a profundizar más en el negocio. Sus segmentos se caracterizan por modelos de distribución en evolución, barreras de entrada limitadas, desarrollos tecnológicos disruptivos, ciclos de vida de productos cortos, sensibilidad del cliente al precio de venta, influencias por las condiciones de mercado global y por presentaciones frecuentes de productos de bajo precio o incluso con versiones gratuitas. 

Adobe está presente en un sector …..X…., con ……X….. competidores, con una oferta específica de productos de calidad y …….X….. en precio, por lo que la compañía tiene una clara ventaja por ……X…… El éxito futuro de Adobe dependerá de la capacidad para mejorar continuamente e integrar los productos y servicios existentes, introducir nuevos productos y servicios de manera oportuna y rentable, satisfacer las cambiantes expectativas y necesidades de los clientes, extender la tecnología principal a nuevas aplicaciones y anticipar estándares emergentes, modelos comerciales, métodos de entrega de software y otros desarrollos tecnológicos. ¿Pero puede hacerlo? (¡Descubre toda esta información en la TESIS DE INVERSIÓN!) 

 

La DEMANDA tiene un enorme potencial, a pesar de que en una recesión se puede ver resentida. Algunos de los factores1 que más influyen en la evolución futura de la demanda son:  

 

  • Aceleración digital. 
  • Plataforma de datos de clientes en tiempo real.  
  • Marketing ágil y colaboración creativa.  
  • Entrega de valor del cliente, éxito y retención del cliente. 
  • Venta cruzada y venta ascendente.  
  • Crecimiento en trabajos creativos.  
  • Aumento de fotos y videos de consumo.  
  • Optimización del viaje digital.  
  • Comunidad grande y en crecimiento, con un importante efecto red. 
  • Importancia del trabajo remoto e híbrido.  
  • Número creciente de pequeñas empresas.  
  • Transición de papel a digital.  
  • Número creciente de búsquedas relacionadas con PDF.  
  • Modernización de los flujos de trabajo integrados. 
  • Velocidad de uso de la firma electrónica.  
  • Asociación con Microsoft.  
  • Continuación de la migración de suscripciones de Acrobat. 

Instituciones punteras en sus respectivos sectores como Real Madrid F.C, Marriott International, Nascar, Sky, Roche, Allianz, Panasonic o DHL confían en los servicios de Adobe. La tasa de abandono de Adobe no llega al X% de los usuarios, su concentración de clientes es …..X…., su retención de clientes es …X… Adobe depende de la fidelización y lealtad de los usuarios (¡Descubre el análisis completo de la demanda y de sus clientes en la TESIS DE INVERSIÓN!) 

 

Las BARRERAS DE ENTRADA a este negocio no son extremadamente fuertes, pero Adobe asegura que la estrategia común es que las grandes players adquieran a las pequeñas firmas que parecen prosperar. Las  

Las VENTAJAS COMPETITIVAS son las siguientes: 

  • La marca. Adobe es la empresa referente en la industria siendo además la principal herramienta de enseñanza en Universidades, formaciones profesionales, masters, etc. Es un requisito imprescindible manejar estas herramientas para trabajar en el sector tecnológico y de la publicidad. 
  • El coste de cambio relativo a la formación.  
  • El efecto red. Como hemos señalado, Adobe es el referente en temas de formación y empleo. Por consiguiente, cuantas más personas trabajen con Adobe y sepan utilizarlo, más usuarios atraerán. Y cuantos más datos gestione Adobe de sus distintos clientes, más valor podrán aportar en Experience Cloud al estar interconectados. Por consiguiente, este efecto red no solo actúa en la captación de clientes, sino que también permite ofrecer una calidad superior en sus servicios. 
  • Las economías de escala.  
  • La diversidad de productos y paquetes. Una diversificación de ingresos importante y la posibilidad de ofrecer paquetes de productos a un precio asequible, algo que nadie más en la industria puede hacer.  

¿Son realmente potentes? ¿Pueden mantenerse a largo plazo? ¿Les permitirá alcanzar el liderazgo en su sector? ¿Cuáles son los riesgos que corren? Te explicamos detalladamente en la TESIS DE INVERSIÓN el funcionamiento de todas estas ventajas competitivas.  

 

Las oportunidades de crecimiento en los distintos mercados proporcionan dos vías de expansión que se incluyen dentro de los planes estratégicos de Adobe: 

  1. La derivada del propio crecimiento de la industria, muy difícil de medir, pero que sin duda goza de importantes vientos de cola. 
  1. El propio crecimiento de la compañía dentro de una industria en la que es líder y de la que sólo tiene un 10% de cuota de mercado. Optará a conseguirlo mediante sus ventajas competitivas, desarrollo de nuevos productos, adquisiciones, nuevos clientes e incremento de precios. 

Merece la pena mencionar, en relación a las vías de crecimiento, que Adobe suele adquirir empresas dentro de su círculo de competencia, habiendo incorporado 24 compañías a su grupo empresarial en la última década. Todas estas inversiones han sido muy rentables, demostrando la capacidad del equipo gestor de seleccionar buenos proyectos de inversión y de buscar compañías de calidad que aporten sinergias competitivas y de costes a la empresa matriz. 

 

Por si fuera poco, Adobe ostenta una gran SOLIDEZ FINANCIERA. Adobe suele realizar recompras de acciones como medio para recompensar a sus accionistas, puesto que no distribuye dividendo. Ha reducido el número de acciones en circulación en más de un 10% desde el ejercicio 2010 hasta la actualidad.

 

Es muy importante analizar la composición de su balance para saber cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene Adobe, así como la calidad de su negocio. Además, su balance esconde una señal clave que nos da enormes pistas para comprender todo el negocio… ¿Es esta positiva o negativa? ¡Disfruta de este exhaustivo análisis del balance en la TESIS DE INVERSIÓN! 

¿Cómo se han comportado las CIFRAS DEL P&L en los últimos ejercicios? En esta ocasión, es realmente importante fijarse en las diferencias entre el resultado GAAP y Non GAAP que presenta la empresa en sus informes anuales. ¿Con cuál debemos quedarnos? 

¡VAYA EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS! ¿Pero son los últimos ejercicios positivos o, por el contrario, debemos preocuparnos? ¡Descúbrelo en la TESIS DE INVERSIÓN! 

Y por si fuera poco, su equipo gestor es increíble y tiene unas particularidades únicas. Las participaciones significativas tienen un especial interés, que explicamos en la TESIS DE INVERSIÓN y que todo accionista debería conocer para informarse sobre la alineación de intereses… ¿Cómo ha sido la gestión durante los últimos ejercicios? ¿Cómo ha influido en los resultados? 

 

¿Quieres saber qué está pasando? ¿Quieres ver la explicación de la evolución de estas cifras y de otras muchas que son necesarias para tomar una buena decisión de inversión? ¿Quieres saber cuáles son las previsiones de la empresa? ¡MIRA LA TESIS DE INVERSIÓN! 

 

 

¿Es ADOBE un negocio de calidad? ¿Tiene un foso económico importante? ¿Tiene potencial de crecimiento? ¿Es un negocio rentable que genera caja? ¿ES UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN CON CRECIMIENTO A PRECIOS GANGA o está sobrevalorada? 

¿Quieres conocer toda la información que aún necesitas analizar? ¿Quieres saber cuál es su valor intrínseco y el margen de seguridad apropiado para reducir tus riesgos y maximizar tus beneficios? 

 

Todo esto y mucho más te lo detallamos en la TESIS DE INVERSIÓN. Si quieres profesionalizar tus inversiones, ¡este servicio es más que necesario, valioso y económico!